jueves, 3 de mayo de 2012

Precio del transporte: Madrid VERSUS Toulouse


A pesar de ser la orgullosa poseedora de un carné de conducir (made in France, a lo antiguo, rosita y con tres plieges) suelo moverme en transporte público.
Por varios motivos.
Si bien es cierto que me toca la vena ecologista, el tema financiero también tiene su peso en la balanza.
En Madrid no tengo coche porque supondría un coste que no puedo asumir. No tanto en comprarlo, pero sobre todo en gasolina, seguro, arreglos... Teniendo la suerte de vivir en el casco antiguo de la ciudad, el tema aparcamiento también sería un problema. En Toulouse también me desplazo en transporte público. Estoy ahí por breves temporadas entonces tener un coche propio sería absurdo. Además mis familiares se han vuelto reacios a la idea de prestarme el suyo desde un cierto episodio que me incluía, junto al coche de mi padre, una furgoneta aparcada y el trágico destrozo de la parte delantera derecha del vehículo prestado.


Metro de Madrid

Me estoy alejando del tema... Mi primera idea era hacer una comparación entre los servicios de transporte público de Toulouse y Madrid con el motivo de la subida del precio de este último.
Soy consciente de que estamos hablando de dos ciudades de tamaños totalmente diferentes. Una es la capital de España. La otra es (solamente) la cuarta ciudad más grande de Francia. La red de transporte es entonces totalmente diferente en cuanto a tamaño, horarios, recursos...
Pero como usuaria el incremento repetitivo de los precios en el caso madrileño me parecen abusivos. El sistema en sí no me convence.
Para empezar el concepto de abono joven es cuestionable. En un principio era hasta las 21 años. Ha ido subiendo año tras año hasta estar ahora en los 23. Desgraciadamente, como ha sido progresivo, la gente que como yo tuvo la mala suerte de nacer en el 1988 nunca ha podido disfrutar de esas medidas, siendo siempre del “año perdido”.
Luego el precio es realmente elevado, sobre todo si se compara con el nivel de renta y el salario mínimo de los ciudadanos. El abono mensual de la zona más céntrica para un adulto supera los 50 euros.


Metro de Toulouse, una de sus especialidades: no tiene conductor



Veamos en panorama en la ciudad rosa: los usuarios se consideran jóvenes hasta los 26 años. Para ellos, el abono mensual cuesta 10 euros. Les da acceso tanto a la red de autobuses, de metro y de tranvía. Si prefieren comprar billetes sueltos, el bono de diez viajes cuesta tan solo 4 euros. Para las personas desempleadas el abono mensual es sencillamente gratuito, cosa que el consorcio de transportes de Madrid ni se plantea.
Como hay que dar a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César, tengo que recordar que estas condiciones excepcionales en el transporte de Toulouse (regido por la empresa Tisseo) se debe a la llegada a la alcaldía en el 2008 del socialista Pierre Cohen.
Aunque utópico, no estaría mal que los del Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid se subieran ellos también al carro...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejarme el comentario! :D